cómo es posible la vida en condiciones salina como lo es el Mar muerto El Mar Muerto no está del todo muerto. Sin duda es uno de los ecosistemas más hostiles del planeta, con una salinidad tan elevada que los turistas flotan sin esfuerzo en la salmuera que son sus aguas. Desprovisto de todo rastro de vegetación, peces o cualquier otra forma visible de vida, resulta excusable que los bañistas crean que nada pulula en sus profundidades. Pero hace tiempo que se sabe que en las aguas del lago habitan unos microorganismos unicelulares llamados arqueas que han llevado a muchos a preguntarse si otros seres sencillos podrían sobrevivir también en sus sedimentos pese a la ausencia de oxígeno, luz y nutrientes. Camille Thomas, geomicrobiólogo de la Universidad de Ginebra, y sus colaboradores han desenterrado fósiles moleculares en sedimentos del Mar Muerto que indican que en él habrían vivido bacterias en tiempos relativamente recientes, hace unos 12.000 años. Es la primera vez que se des...
Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2020