Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020
Imagen
Estación Científica Charles Darwin Se inauguraron las instalaciones en 1964 para que científicos pudiesen usar la estación como base de sus investigaciones en las Islas Galápagos para asesorar a las acciones de manejo de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG). Por décadas la ECCD ha trabajado en proyectos de conservación, restauración y desarrollo sostenible para asegurar un buen manejo del archipiélago. Más de un centenar de científicos, educadores, asistentes de investigación, personal de apoyo y voluntarios de todo el mundo han participado en este esfuerzo. Actualmente, el personal de la organización está conformado por más de 75% de ecuatorianos y está comprometida con la formación profesional de los residentes permanentes de Galápagos. El Complejo de Inspiración será un edificio ecológico de bajo impacto ambiental, que se está construyendo en la misma zona donde se encontraba la antigua infraestructura, aprovechando al máximo los recursos y dotando a ...
Imagen
Extinción  de Especies  Nuestro país tiene un amplio ecosistema, distinguido por una variedad considerable de animales, pero que en los últimos años se han visto comprometidos debido a diversas causas, pero la principal es la acción del hombre que no para de destruir la naturaleza en su afán de conquista de territorios o simplemente por conseguir beneficios económicos, por ejemplo, de la madera de los árboles.  Cóndor Andino El cóndor andino es uno de los animales en peligro de extinción de Ecuador, se considera una de las aves más grandes del mundo que puede volar a grandes alturas. Este animal puede alcanzar los 3 metros de longitud con sus alas desplegadas, y un peso de hasta 15 kilos. Estas aves se valen generalmente de grandes corrientes de aire para poder elevar y mantener esas grandes dimensiones, por lo que buscan zonas sumamente ventosas para vivir. Aunque es cierto que habitan en zonas montañosas, también se les ve presentes en zonas costeras, donde las brisas m...
Imagen
ANFIBIOS   L a fauna de anfibios del Ecuador es la tercera más diversa en el mundo, con aproximadamente 579 especies, de las cuales 241 son endémicas. Esta riqueza convierte al país en el más diverso en lo que se refiere a anfibios, por lo que es una prioridad su investigación y conservación. Habitad destruidos  L a destrucción del hábitat, la contaminación, las especies introducidas, los patógenos emergentes, el cambio climático, entre otras, son las principales amenazas para estas especies, por lo cual el 33 % (186 especies) de anfibios ecuatorianos están en categorías de riesgo de extinción y, entre ellos, 18 especies ya están posiblemente extintas. "Ecuador es un país referente en la región al impulsar la investigación científica para el aprovechamiento de los recursos genéticos de los anfibios y trabajar en su conservación" Diez especies de anfibios son la base de trabajo para el proyecto: Atelopus nanay [Rana arlequín triste] Atelopus ignescens [Jambato negro de páramo...